Resolución de problemas con algoritmos

             Resolución de problemas con algoritmos
¿Que es una computadora?
es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se le llama programador.


Funciones que realiza una computadora:
  1. Aceptar entradas. Una entrada es cualquier tipo de dato que introducimos a la computadora como: palabras y símbolos de un documento, números para realizar cálculos, instrucciones para realizar procesos, imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes dispositivos como el teclado, ratón y/o micrófono para que la computadora reciba las entradas. 
  2. Procesar datos. Consiste en manipular los datos de diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de los datos. La computadora utiliza un dispositivo que se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad contiene dos elementos principales: Unidad Central de Procesamiento (en Inglés: Central Processing Unit [CPU]). Memoria del Sistema. 
  3. Almacenar datos e información. La computadora debe almacenar datos para que estén disponibles durante el procesamiento. El lugar donde se almacenarán depende de cómo se utilicen los datos. Por ejemplo, en la Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de Procesamiento) la computadora guarda lo que está usando. Hay otro tipo de almacenamiento, que es más permanente, en donde se guarda lo que no se necesita para procesar en ese momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco duro). 
  4. Producir salidas. Son los resultados generados por la computadora. Algunos ejemplos de resultados son: reportes, documentos, gráficas, imágenes, etc. Se utilizan dispositivos como el monitor, impresora, bocinas.

componentes básicos de una computadora:
  • CPU. Es el cerebro del ordenador y se encuentra dentro del gabinete. A través de la computadora, esta se conecta con todos los demás elementos para darles órdenes y así realizar sus tareas.

  • Monitor. Es el dispositivo de entrada y de salida de datos que tiene la computadora. Su función es permitir ver la información que se encuentra en uso.

  • Teclado. Se considera un dispositivo de entrada, ya que permite introducir información a la computadora. Contiene las letras del abecedario y los números. Con él puedes escribir y, además, tiene varios tipos de teclas que permiten realizar una determinada función.
  • Ratón o mouse (en inglés). Es el que te permite desplazarte a través del puntero o cursor. Además, puedes seleccionar objetos y moverlos de un lugar a otro.

¿Que es una algoritmo?
Un Algoritmo, se puede definir como una secuencia de instrucciones que representan un modelo de solución para determinado tipo de problemas. O bien como un conjunto de instrucciones que realizadas en orden conducen a obtener la solución de un problema. Por lo tanto podemos decir que es un conjunto ordenado y finito de pasos que nos permite solucionar un problema.
Los algoritmos son independientes de los lenguajes de programación. En cada problema el algoritmo puede escribirse y luego ejecutarse en un lenguaje de diferente programación. El algoritmo es la infraestructura de cualquier solución, escrita luego en cualquier lenguaje de programación.

¿Que es un pseudocodigo?
La palabra pseudocódigo formada por el prefijo “pseudo“, que según el diccionario de la RAE (Real Academia Española) significa “falso“, de ahí parte para que también sea conocido como “falso lenguaje”.
El pseudocódigo es un lenguaje simplificado entre el programador y la máquina, hecho por el programador en su propio idioma, para describir un algoritmo y  poder comprender mejor la estructura de dicho programa, donde el lenguaje simplificado no puede ser compilado, ejecutado ni corrido por la máquina. Siendo una herramienta que se encuentra previa al lenguaje formal de programación.

¿Que son los diagramas de flujo?
Un diagrama de flujo es un tipo de diagrama que representa un algoritmo o proceso, que muestra las etapas como bloques de varios tipos, y su orden mediante conexiones con flechas. 
Esta representación esquemática puede dar la solución paso a paso de un problema dado.
Las operaciones de proceso están representadas en estos bloques y las flechas que los conectan representan el control de flujo. 
EJEMPLO:
 
Simbologia utilizada en un diagrama de flujo:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Ingreso trimestral